Si mencionamos el actual edificio del Banco de España y lo allí se que guarda muchos seguro que en lo primero que piensan es en el oro que hay en su caja fuerte, o en la propia caja fuerte y en sus medidas de seguridad, y seguramente les vendrán a su cabeza varias historias, más o menos ciertas, que se cuentan sobre este lugar.
El Círculo de Bellas Artes de Madrid es seguramente uno de los edificios más emblemáticos de calle Alcalá.
El Palacio de Fomento es la actual sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El autor del proyecto fue el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, y las obras del mismo acabaron en 1.897.
El 29 de diciembre de 1.711, el rey Felipe V aprobó el plan que le presentan su confesor Pedro Robinet y Melchor de Macanaz para crear una Real Biblioteca. Su primera sede se localizó en el pasadizo que unía el Real Alcázar de Madrid con el convento de la Encarnación. La Real Librería se abrió al público el día 1 de marzo de 1.712.
Toca ir de museos, en concreto nos vamos a visitar el Museo Geominero. El museo está localizado en la primera planta del Instituto Geológico y Minero de España, y para acceder a el debemos de subir por una maravillosa escalera, donde nos detenemos a tomar una panorámica.
Seguimos, poco a poco, conociendo los pocos palacios que quedan en la Villa de Madrid. Hoy nos desplazamos al Palacio de los Marqueses de Grimaldi, también conocido como Palacio de Godoy.
Ante el estado ruinoso del Palacio de Godoy, en 1915 el Ministro de Hacienda Gabino Bugallal propone al Rey Alfonso XIII la construcción de una nueva sede para el Ministerio de Marina. Fueron los arquitectos Francisco Javier Luque y José Espelius los que se encargan de la realización del proyecto: un edificio con planta rectangular y dos patios interiores que fue inaugurado el 16 de julio de 1928.